miércoles, 29 de abril de 2009

EL CORAZÓN SOJERO DE LA GUERRA GAUCHA

Argentina: el corazón sojero de la guerra gaucha

El comienzo es conocido. Fue la resolución presidencial 125, del 10 de marzo de 2008, aquella que determinaba la aplicación de retenciones móviles a la exportación de granos, la que inauguró el conflicto entre el Gobierno y el campo. El entonces Ministro de Economía Martín Lousteau fue el encargado de transmitir la noticia: "Consiste en una primera medida para el reordenamiento de la cadena alimentaria", aseguró despreocupado. Se buscaba, según sus palabras, contener la inflación de los alimentos y alentar la incorporación de valor agregado.

Pero el proyecto desencadenó lo inimaginable. A un año del anuncio la tarea de reconstrucción cronológica se vuelve casi descabellada. Se sucedieron paros agrarios y cortes de ruta; cacerolazos en la capital y los principales centros urbanos; inicios de tregua; acuerdos; otra vez lock-out; renuncias (Lousteau incluido); debates en el Congreso, en el Senado hasta la muerte, el 17 de Julio de 2008, de la Resolución 125 por el voto "no positivo" del Vicepresidente Julio Cobos.

Y cuando se pensaba que se había llegado al final, otra vez la rueda se echó a andar. La crisis financiera internacional puso en evidencia la paradoja del triunfo ruralista: el porcentaje fijo de las alícuotas en un momento de caída de los precios de los commodities resultaba más perjudicial que la movilidad. Frente a este cambio en el escenario mundial las entidades agrarias demandaron entonces la anulación total de retenciones. Volvieron así los discursos presidenciales y los actos ruralistas, las mesas de negociaciones (cinco hasta el momento), nuevos avisos y nuevos cortes. Todo igual, pero enmarcado además en una sequía de dimensiones históricas.

A pesar de toda esta vorágine, un elemento estuvo siempre en el centro del conflicto. Desde abril de

2008 todas las miradas apuntan a los ingresos de la soja. Aunque no se trate ahora de cifras tan extraordinarias como las del año pasado ese botín sigue siendo el protagonista de esta "guerra gaucha".

En la actualidad, ambas partes se han sincerado al respecto. La Mesa de Enlace -que agrupa desde la histórica entidad de pequeños productores, la Federación Agraria Argentina (FAA), hasta la tradicional Sociedad Rural, pasando por la Confederación Ruralista Argentina (CRA) y Coninagro- ya aclaró que poco importan los acuerdos en torno al sector ganadero, los productos lácteos, el trigo y las economías regionales, si no se toma en cuenta su principal demanda, la anulación de las alícuotas a esta oleaginosa.

También el Gobierno, inmerso en un ciclo de desgaste, confirmó que entre sus proyecciones la anulación no es un panorama posible. En 2008, las retenciones a las exportaciones de soja—semilla, aceite y torta o harina—representaron para el fisco 17.200 millones de pesos (alrededor de 5000 millones de dólares). La dependencia fiscal es tal que con la amenaza recesiva en puerta, difícilmente se puedan abandonar esos ingresos.

Las elecciones legislativas de Junio parecen ser la última carta de esta gestión para resolver este conflicto y por eso apuestan a volverlas un plebiscito nacional. Desde esta perspectiva es entendible la medida de coparticipar con las provincias un 30 por ciento de las retenciones y armar un Fondo Federal Solidario, como la forma más inteligente de buscar aliados entre intendentes y gobernadores y a su vez medir lealtades rumbo a las urnas1.

La Mesa de las entidades ya entendió este mensaje y varios de sus representantes hoy amagan con candidaturas. Como ejemplo está Carbap, confederación asociada a la CRA y bajo control de dirigentes ligados al ex Presidente Duhalde, que hoy juega abiertamente en la interna del Partido Justicialista. Mientras tanto, los ruralistas mantienen una estrategia de alternancia entre las medidas de fuerza, cada vez más desgastadas, y la búsqueda de alianzas con la mayoría de la oposición política que defiende a rajatabla el modelo sojero.

La pareja presidencial esperaba empezar el mandato de Cristina Kirchner con un triunfo político; la iniciativa sobre las retenciones implicó todo lo contrario. El desenlace de la 125 dejó en claro que la aparición del Estado después de tantos años de desregulación no iba a ser tan fácilmente asimilada. Todavía menos si se la encaraba desde un desconocimiento absoluto sobre el área de injerencia y sin una estrategia global y un modelo de desarrollo agrícola.

Genealogía del boom sojero


Para 1991 la soja ya era el principal cultivo del país. Las transformaciones de la demanda global de alimentos, sobre todo por el consumo de India y China, y el constante avance de la valorización financiera, habían derivado en un crecimiento sostenido de los precios de los productos del campo y sus derivados, lo que en Argentina derivó en la "expansión de la frontera agrícola". Un corrimiento sobre montes nativos, selvas y yungas, de producciones cerealeras y de oleaginosas destinados al mercado de exportación.

La aparición de la semilla transgénica en 1996 no hizo más que robustecer este camino. Las promesas de rentabilidad se expandían y la ausencia de regalías para su compra allanaban el terreno. El Estado, en pleno auge neoliberal, destinaba ahora toda su confianza en la autorregulación del mercado y hacía desaparecer aquellos organismos supervisadores de las actividades agroindustriales y agropecuarias, como la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes. El mismo destino sufrían las políticas regulatorias de fijación de cuotas y de garantía de precios mínimos para los productores.

La estrategia de difusión de esta semilla fue tan eficaz que en pocos años se eliminó toda competencia no transgénica, estableciéndose un verdadero monopolio. Hoy la soja argentina tiene nombre y apellido, se llama RR y pertenece a la multinacional Monsanto. Está implantada en 17 millones de hectáreas de diez provincias y según estimaciones del grupo Cenda2, siguió expandiéndose en la campaña 2008-2009, después del conflicto por las retenciones, en 400.000 hectáreas más.

Las siglas hacen alusión a su cualidad de "Resistente al Roundup", nombre comercial del glifosato, también de Monsanto, que mata toda la maleza pero deja crecer en la tierra rociada la mágica semilla de laboratorio. Este herbicida es hoy pilar de la industria sojera, pero fue denunciado en varias oportunidades por los posibles efectos negativos sobre la salud, incluso sobre la de los chanchos chinos, máximos consumidores de soja argentina3.

La adopción de la semilla produjo efectos rápidos y radicales en el país. Entre los más obvios y conocidos se sitúa el enorme aumento de las tasas de ganancia. Sin embargo, esta rentabilidad, que se presentó entre los defensores del libre mercado bajo la fórmula de la teoría del derrame, es decir con un final de bienestar general para todo el "campo", tuvo resultados dispares.

Por un lado, porque la falta de políticas compensatorias para otros cultivos, facilitó el avance de la soja sobre zonas extrapampeanas, como Chaco y San Luis, que no cuentan con las mismas condiciones de fertilidad, y por lo tanto de rentabilidad, que la "Pampa Húmeda"4. Pero además, porque esta rentabilidad diferencial se hizo todavía más notoria en relación a otras producciones regionales como la de los yerbateros correntinos, los aceituneros riojanos, los algodoneros chaqueños, el sector vitivinicola o la ganadería. Como señala Francisco Gatto, la posconvertibilidad benefició a las provincias ricas pero no llegó al resto del país. El ciclo de crecimiento no logró reequilibrar el mapa económico, sino que al contrario reforzó las viejas desigualdades territoriales5.

Asimismo este paquete biotecnológico produjo una distribución diferencial de ingresos entre los distintos estratos sociales. Los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002 muestra un proceso de centralización de capital en el campo que implica una caída de la participación de los trabajadores en el total de Producto, a pesar de que la tarea es más calificada También organismos como el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre) muestran cómo la gran mayoría de los contratos con jornaleros se mantuvieron en negro, alimentando así toda una lógica de evasión fiscal que existe en el sector.6

El cambio por la semilla transgénica significó además una mayor escala mínima para las explotaciones porque los productores con menos hectáreas no pueden asimilar la tecnología requerida y el uso creciente de capital. Según el trabajo del economista Javier Rodríguez Las consecuencias de la soja transgénica. Argentina 1996-2006, hay en el país un primer estrato de pequeñas explotaciones, de hasta 200 hectáreas que directamente no hace soja y un segundo estrato, ubicado entre las 200 y 500 que tampoco tiene buena escala pero alquila predios a terceros con mayor capitalización o a pooles de siembra".

Esto significa que no sólo aumentaron notoriamente los precios del suelo, sino que además la soja transgénica habilitó una concentración de tierras en manos de aquellos capaces de comprar tecnología: los censos muestran que disminuyó en 81.000 el número total de explotaciones agropecuarias entre 1988 y 2002. Junto a ello, se generalizó el contratismo y se extendieron novedosas formas de organización en el campo, como los fondos de inversión, los pooles y los grupos de siembra.

El caso ejemplar de esta "revolución tecnológica" es el Grupo Grobo Agropecuaria, que cultiva 160 mil hectáreas, de las cuales el 90 por ciento son arrendadas, y factura aproximadamente 400 millones de dólares al año. Una emprendimiento de "sin tierras", como lo define con cinismo su presidente Gustavo Grobocopatel, en el que se unifican las nuevas tecnologías (siembra directa, informática y genética) con fondos de inversión y un mecanismo de arriendos y fideicomisos que le asegura ganancias sin más desembolso que los costos de producción. A esto se suma una gestión sustentada en la especulación financiera por el precio artificial de los alimentos en la Bolsa de Chicago y un modelo de terciarización de servicios, que expulsa mano de obra del campo y funda lo que se dio en llamar "una agricultura sin agricultores"7.

Como señalan Norma Giarraca y Tomás Palmisano en Expansión sojera y paro agrario, "frente al desplazamiento de la producción familiar, hay un notorio avance de empresas que manejan grandes volúmenes avalados por contratos eventuales y buscan rentabilidad a corto plazo; a la vez que se genera paulatinamente un estrato de pequeños rentistas que alquilan su tierra frente a la imposibilidad de competir en escala y tecnología con los grandes productores"8.

Es este nuevo patrón de desarrollo agrario, por eso, el que fortalece la imagen tantas veces repetida de un campo indivisible, unificado. Una comunión fundada en el cambio de idiosincrasia que implicó el paquete tecnológico en los pequeños productores y que hoy permite unir sus demandas a la tradicional Sociedad Rural de la otrora oligarquía o la Asociación Productores en Siembra Directa (Aapresid), la entidad que mejor representa a los pooles de siembra.

Tal como asegura Jose Luis Livolti, líder del Movimiento Campesino de Liberación Nacional, corriente disidente de FAA, "hoy la entidad defiende a la franja de productores sojeros que tiene entre 200 y 500 hectáreas en la Pampa Húmeda. Se trata de pequeños productores antiguamente diversificados que hoy cultivan unicamente soja, o que se convirtieron en rentistas porque les conviene alquilarle al vecino o al pool de siembra9. A ellos se suman los pequeños empresarios del transporte del cereal y empresas de servicios que cosechan soja. Este es el nuevo sujeto de la Federación Agraria"10 Aclaré en la nota al pie.

Por detrás de unos y otros, se encuentra un campo que nadie quiere ver. Ese "otro" universo de tres millones de indígenas y campesinos que no producen oleaginosa ni suscriben a los agronegocios y que fueron los primeros en denunciar la sojización del país. En algunas provincias, como en Mendoza, el 60 por ciento de esa población vive bajo la línea de la pobreza y el 22,6 por ciento es indigente.

Aunque silenciados por los grandes medios de comunicación, este sector reclamó a través de sus organizaciones sociales11 un debate sobre el modelo sojero y sus respectivos efectos sobre el medio ambiente y los productores familiares, pidiendo a su vez una reforma agraria integral y un modelo de soberanía alimentaria. Pero poco (o nada) habló la Mesa de Enlace de estas demandas; pocas (o nulas) políticas llevó a cabo el Estado para remediar la situación.
El corazón del modelo

Protestan contra las retenciones de la resolucion presindencial

Alfredo Zaiat en una editorial titulada "Saber sobre el campo", comentaba a propósito del fracaso de la 125: "Las soluciones técnicas a los problemas económicos no sirven si no están supeditados a un programa global dominado por la orientación política de un gobierno. Aunque pertinente, la medida no pudo superar las limitaciones que emergieron de la política"12.

Durante el conflicto, un argumento constante entre los ruralistas fue la falta de un modelo de desarrollo agrario. El Estado, alegaban, sólo aparece para hacer caja; ni para incentivar políticas, ni para proteger cultivos. Las ambiguas respuestas desde el gabinete presidencial en torno al destino de las retenciones, no hacían más que alimentar esta convicción.

Lo cierto es que hoy el modelo económico argentino aunque, en el discurso oficial se ensalce con otros elementos, no tiene más que dos pilares: una moneda devaluada y la aplicación de un paquete de retenciones que permita transferir recursos del campo a la industria. En el país urge una política de crecimiento con un plan integral que justifique las contribuciones de cada sector para sostenerlo13.

En resumidas cuentas, al Gobierno le faltó legitimidad y varios elementos auspiciaban el recelo. Uno de ellos fue que mientras se cuestionaba la rentabilidad extraordinaria de los sojeros y la monoproducción, el gobierno no ofrecía solución alguna para el comportamiento oligopólico de las acopiadoras y exportadoras, y peor aún, se frenaba la reglamentación de la Ley de Bosques Nativos -aquella que pone limite a la deforestación-, beneficiando así a los grandes inversores del agronegocio14.

Hoy la crisis internacional puso en evidencia la independencia del sistema financiero respecto al mundo productivo. El problema del papel que genera papel. Como señalaba Javier Rodríguez "los precios actuales dejan en evidencia que las retenciones móviles y segmentadas por estrato son un instrumento eficaz para modificar los precios relativos e igualar rentabilidades, además de que permiten hacer una transferencia de recursos a la industria, que es el sector donde se crea mayor valor agregado y puestos de trabajo". Pero siempre y cuando estas medidas estén asociadas a una política general que cuestione el corazón de los agronegocios y no haga peligrar la soberanía alimentaria del país en el mediano plazo.

Hasta ahora, esta discusión fue un diálogo de sordos en la que estuvo ausente una discusión a fondo sobre el patrón de desarrollo agrario. Y así, mientras se suceden acusaciones y panfletos, la soja sortea disputas de poder y se sigue extendiendo por todo el territorio argentino.

Notas

1. El país actualmente se caracteriza por una fuerte centralización fiscal: el Gobierno nacional hoy se queda con el 70% de los ingresos, frente al 50% de los años previos a la dictadura del '76.

2. La expansión de la superficie cultivada con cereales y oleaginosas pasó de 21.2 millones de hectáreas en la campaña 1994-1995 a 27.1 millones de hectáreas en 2001-2002. La soja representa el 95.5 por ciento de esta expansión, www.cenda.org.ar .

3. La periodista Marie-Monique Robin acaba de sacar un libro titulado "El mundo según Monsanto" donde denuncia el funcionamiento de esta empresa líder en la venta de agrotóxicos. Ver entrevista en Crítica Digital: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=22026 .

4. Abarca casi toda la Provincia de Buenos Aires, el centro y sur de Santa Fe, el sureste y centroeste de Córdoba, medio Entre Ríos y un tercio de La Pampa.

5. "Crecimiento económico y desigualdades territoriales: algunos límites estructurales para lograr una mayor equidad" (www.noticiasdelsur.com/biblioteca/CapVIII.pdf ) Para más información Alejandro Rofman e investigadores de CEUR/Conicet publicaron en Realidad Económica 240 (enero 2009) un artículo titulado "Subordinación productiva en las economías regionales de la posconvrtibilidad".

6. Las últimas estimaciones del organismo muestran que la población ocupada en el sector es de 1.378.172 personas, es decir el 8.2% de la Población Económicamente Activa (PEA). De esos, sólo 325.000 tienen salarios en blanco y en promedio ganan 1.208 pesos mensuales, los sueldos más bajos de toda la economía.

7. Según el Censo 2002 la masa de empleo rural cayó de 4,6 millones de personas en 1991 a 2.6 millones de personas diez años después. Es decir, que el 37.8 % de los habitantes rurales abandonaron sus pueblos. Las corporaciones agropecuarias insisten en que el empleo y la transferencia se produce por la relación con otros sectores, como el transporte, los servicios y sobre todo la industria vinculada. El argumento, es fácil de ver, tiene una trampa. El desarrollo de la industria aparece como proceso automático en relación a la demanda de insumos en el campo. Sólo un ejemplo para mostrar la falacia: la demanda de tractores no garantizó una mayor producción metalmecánica, sino que se importaron alrededor del 85 por ciento.

8. 8 http://www.ger-gemsal.org.ar .

9. Quienes alquilan sus predios también se sumaron al rechazo porque la renta se paga en soja, incluyendo las retenciones.

10. Entrevista a José Luis Livolti en Página 12, "La derechización es lamentable", http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-121963-2009-03-23.html .

11. Los pueblos originarios y los campesinos se pronunciaron sobre todo a través del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y del Frente Nacional Campesino (FNC), conformado por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), los Movimientos Agrarios de Misiones (MAM), Formosa (Mocafor), y Jujuy (Mocaju). Para más información ver el artículo "Otras entidades, otras demandas" publicado por Darío Aranda en el diario Argentino Página 12 (www.pagina12.com.ar /).

12. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-121548-2009-03-15.html .

13. http://www.eldiplo.org/dossier.php3?numero=107&dossier=107 .

14. Otro tanto se puede decir sobre el guiño oficial a la expansión minera en el país y el veto la ley de Presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial, propuesta destinada a preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas.

Lucia Alvarez (luciaalc@yahoo.com.ar ) es una periodista independiente en Buenos Aires y analista para el Programa de las Américas (www.ircamericas.org ) además de ser asistente del Programa de Política Internacional del Laboratorio de Políticas Públicas.

Para usar este artículo, favor de contactar a americas@ciponline.org . Las opiniones expresadas aqui son del autor y no necesariamente representan las opiniones del Programa de las Américas o el Centro para la Política Internacional.

Recursos

Informe Mensual del Mes de Marzo de Biodiversidad del CIP Americas Program
http://www.ircamericas.org/esp/5959

La soja en Uruguay: La creación de un nuevo bloque de poder
http://www.ircamericas.org/esp/5288

Pueblos indígenas se organizan contra la carretera de la soya en la Amazonía Peruana
http://www.ircamericas.org/esp/4687


Fuente: Programa de las Américas

Read more...

PROGRAMAS RADIO CIMARRONA Y COLECTIVO TESTIMONIOS.


No a la privatización del aguaPor qué y cómo se lucha en Latinoamérica en contra de la privatización de este recurso que a todos nos pertenece.


Plebiscito en Uruguay, un dia despuésLos resultados del plebiscito en Uruguay desde una perspectiva distinta


Niños y ViolenciaHechos, cifras y lo que algunas organizaciones están haciendo para dar a los chicos un futuro mejor


ArgentinaLuchas Sociales


BruckmanUna fábrica dirigida por sus trabajador@a


ALCAUn tratado con USA que nos volverá mas pobres si se concreta


Mi nombre es PatricioEste programa es el primero de una serie que trata sobre el problema de la emigración y los llamados "ilegales"

Read more...

martes, 28 de abril de 2009

TIERRAMERICA -El semanario ambiental de América Latina

TIERRAMÉRICA
El semanario ambiental de América Latina
Número / Vol VII
***************************
Actualización del 27de abril de 2009
***************************
http://www.tierramerica.net
***************************
Reportajes
Sabiduría indígena contra el cambio climático
Por Stephen Leahy
Los pueblos originarios, ancestralmente unidos a la tierra, han aprendido algunas lecciones útiles para frenar y soportar el cambio climático.
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=3266
**********
Diálogos
Por un mecanismo de desarrollo realmente limpio
Por Julio Godoy
El régimen climático que emerja en 2012 debe contar con un Mecanismo de Desarrollo Limpio completamente reformado, afirma en esta entrevista el especialista alemán Lambert Schneider
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=3267
**********
Ecobreves
BRASIL: Crean grupo científico nacional sobre cambio climático
Brasil creó un panel propio de 300 científicos para evaluar el cambio climático, que actualizará el inventario nacional de gases de efecto invernadero, todavía basado en datos de 1994.
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=eco&nro=419

ARGENTINA: Promotores ambientales para el Riachuelo
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina firmó un acuerdo con la Universidad Nacional de La Matanza para formar promotores ambientales comunitarios para la Cuenca Matanza- Riachuelo, la más contaminada del país, situada al sur de Buenos Aires.
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=eco&nro=419

HONDURAS: Incendios devastan 17.000 hectáreas
En los primeros tres meses del año, los incendios forestales arrasaron 17.000 hectáreas de bosque en la región sureña, nororiental y atlántica de Honduras, informaron fuentes oficiales.
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=eco&nro=419

MÉXICO: Vigilantes ecológicos escolares
Esteban Carrillo, de 12 años, comprometió a sus padres a reducir el consumo de luz y agua en su hogar del estado de México, vecino a la capital de este país. Junto a otros 549 niños y adolescentes, fue nombrado vigilante ecológico de su distrito.
http://www.tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=eco&nro=419

***************************
Noticias
ENERGÍA: EEUU propone geometría variable para América
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91941
CHILE: Científico advierte peligro para glaciares rocosos
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91929
CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas en alerta roja
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91917
AGUA-ÁFRICA AUSTRAL: Cuenca del Okavango necesita reparaciones
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91913



***************************
GENTE DE TIERRAMÉRICA
Compartimos en esta sección cartas de nuestros lectores. Si deseas enviar comentarios, escribe a: cartas@tierramerica.org
***************************
TIERRAMERICA es un servicio especializado de información sobre medio ambiente y desarrollo, producido por la agencia internacional de noticias Inter. Press Service (IPS).
Su oferta multimedia incluye una página semanal que se publica en una cadena de 20 periódicos en América Latina, boletines radiales transmitidos a través de 400 estaciones y contenidos electrónicos distribuidos globalmente a través de IPS.
Este servicio es auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Para saber más de nosotros, por favor conéctese a: http://www.tierramerica.info/about/quienes.php

Read more...

domingo, 26 de abril de 2009

Ante la crisis: Otra América es posible

Conclusiones de la IV Cumbre de los Pueblos de las Américas:

Sigue un extracto de las conclusiones de la IV Cumbre de los Pueblos, realizada en Trinidad y Tobago del 16 al 18 de abril. Estas conclusiones, junto con la carta a los presidentes, constituyen los dos documentos emitidos por la reunión.

El documento completo, que se adoptó antes de culminada la reunión, hace referencia al proyecto de declaración que los gobiernos habían negociado y sobre la cual finalmente no hubo consenso y finalmente esta fue otra Cumbre sin declaración final. La declaración se centra en el análisis de la crisis dentro del marco de las relaciones hemisféricas y formula críticas a las soluciones planteadas a dicha crisis, así como exige un replanteamiento completo de las relaciones hemisféricas. Al final formula propuestas y alternativas desde la perspectiva de los movimientos sociales.

_______________


Ante la crisis: Otra América es posible


Hace tres años, en la pasada Cumbre presidencial de las Américas en Mar del Plata, fue concluida la derrota de la propuesta del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, como resultado de innumerables luchas populares y con esto fracasó la política planteada por el gobierno de Estados Unidos para el continente. Desde entonces algunos países firmaron Tratados de Libre comercio con dicha potencia, pero al mismo tiempo se multiplicó el número de gobiernos que emprendieron rumbos autónomos. La Quinta Cumbre de presidentes de las Américas, que se realiza entre el 17 y 19 de abril en Trinidad, con este nuevo escenario político y con un recién elegido gobierno de Estados Unidos plantea una situación nueva. El fracaso de aquella política de relaciones hemisféricas basada en el libre comercio y en la supremacía política y militar de Esta dos Unidos obliga a un replanteamiento, tal como lo vienen exigiendo los pueblos del hemisferio. Este replanteamiento se hace además bajo el signo de la crisis que ha conmocionado al mundo y ante la cual son indispensables alternativas distintas a prolongar el actual estado de cosas que descarga sus costos sobre la población empobrecida.

Las y los representantes de los movimientos sociales del hemisferio, reunidos en la Cuarta Cumbre de los Pueblos formulamos las siguientes consideraciones:

1. Esta crisis no es sólo financiera, ni siquiera sólo económica, es una crisis global que afecta todos los ámbitos de la vida social y profundiza la amenaza a la propia supervivencia del planeta. Al mismo tiempo, ha demostrado la falsedad de la confianza fundamentalista en las virtudes del mercado la cual durante más de 25 años fue impulsada por los mismos que ahora corren a suplicar que la intervención del Estado. Es además la crisis del mundo unipolar, acaudillado por Estados Unidos. Es la crisis de los sistemas políticos tradicionales. Una democracia que pretende ser representativa, sin que el poder esté en el pueblo, sin equidad entre hombres y mujeres y que niega la diversidad. Es una crisis integral, de la forma de producir, pensar y vivir. La Cumbre reconoce que los pueblos del Cari be enfrentan una amenaza adicional por su vulnerabilidad económica y ambiental frente a choques externos

Un sistema productivo que busca exclusivamente maximizar la ganancia, ha concentrado la riqueza y arrojado a la pobreza a la mayoría de la población y considera la naturaleza simplemente como recurso explotable para obtener ganancias y no como fuente de vida, es decir como un bien común que hay que cuidar y preservar. Ese afán desmedido de ganancias que pretende convertir todo en mercancías, accesibles s
ólo si se tienen recursos monetarios, no ha respetado los derechos humanos fundamentales. El agua, la tierra para producir, la energía, la salud y la educación son derechos y bienes comunes que no pueden librarse a la suerte del mercado.

Lo que está en juego no es como reactivar el sistema económico dentro del mismo esquema que ha conducido a la crisis sino que, la construcción de otro mundo, es posible, necesaria y urgente y los movimientos sociales nos comprometemos a hacerlo desde abajo, desde sus cimientos.

2. Las y los defensores de este sistema económico caduco quieren simplemente salvar a las grandes corporaciones y al sistema financiero, socializando sus pérdidas e inyectándoles dineros del patrimonio público. Cuando estos conglomerados son precisamente los responsables de la crisis y en sus épocas de bonanza jamás contribuyeron al desarrollo social. Por el contrario acentuaron la inequidad y extendieron la miseria en todo el mundo. Pretenden también recuperar la hegemonía estadounidense sobre el mundo exigiendo un sacrificio general en aras de evitar el naufragio de su economía. Cuando ocasionalmente se preocupan de paliar los negativos efectos sociales de sus políticas es solamente para prevenir que se ponga en peligro su dominación.

3. Ante el hecho de que diversos gobiernos están destinando dineros a aliviar el impacto de la crisis, los movimientos sociales reconocemos que hay que tomar medidas de emergencia pero ellas deben basarse en criterios como los siguientes:

No se trata de reactivar el mismo sistema productivo y de consumo sino de cambiarlo, hay que dar prioridad a reactivar la capacidad de producir bienes y servicios básicos para satisfacer las necesidades de la población, promoviendo la soberanía alimentaria, la producción limpia y la armonía con la naturaleza. La prioridad no es producir para el mercado mundial sino para el mercado interno.

Los recursos de emergencia deben canalizarse a través de nuevas instituciones bajo control social que garanticen los objetivos sociales y de transformación productiva. No por medio del FMI ni siquiera reformado, ya que fue éste el gran promotor del modelo que condujo a la crisis.


En cuanto al sistema financiero, no se trata de salvar a los dueños del capital sino los ahorros de los más pobres. Hay que construir una nueva arquitectura financiera al servicio de un nuevo sistema de producir y consumir.

En el esfuerzo por defender los puestos de trabajo se debe tener en cuenta que no son las grandes empresas las generadores de la mayoría de los empleos sino las micro, pequeñas y medianas, las cooperativas, las empresa comunitarias, las empresas autogestionadas. La prioridad no es salvar las grandes corporaciones transnacionales sino a la gente.


Read more...

Un G8 sobre agricultura sin campesinos = más hambre y pobreza

Comunicado de prensa- La Vía Campesina

Un G8 sobre agricultura sin campesinos = más hambre y pobreza

Los videos de las entrevistas están disponibles en: www.wsftv.net

(Treviso, 21 de Abril del 2009) La primera reunión del G8 sobre agricultura que terminó ayer en Cison di Valmarino produjo una declaración final que no solamente admite sus propios fallos en el pasado, sino que prevé un futuro lleno de contradicciones. El G8 no podrá nunca aliviar el hambre en el mundo tomando decisiones a puerta cerrada, en ausencia de los actores principales del debate mundial sobre agricultura- los millones de campesinos y familias de agricultores, hombres y mujeres, que alimentan al mundo

La afirmación del G8 de que “los campesinos tienen que ser los principales protagonistas” suena particularmente vacía cuando la reunión de este fin de semana fue explícitamente planificada para limitar el acceso de las organizaciones campesinas y reducir su visibilidad. El G8 realizó el encuentro en un castillo aislado en las montañas, y el ministro de Agricultura italiano rechazó reunirse con representantes de las organizaciones de la societad civil italianas e internacionales que querían expresar sus opinions.

El texto finalmente producido por el G8 es extremadamente contradictorio. Aunque reconoce el rol de los productores de alimentos y la crisis que afecta a las áreas rurales, falla al definir una estrategia real que pudiera aliviar la crisis. La declaración por una parte habla de poner “la agricultura y el desarrollo rural... en el centro del crecimiento económico al reforzar el papel de la agricultura familiar y los pequeños agricultores y su acceso a la tierra”, y por otra parte habla de “alcanzar una conclusión equilibrada, global y ambiciosa de la Ronda de Doha”, dos políticas que son incompatibles- la OMC ha mostrado repetidamente que tiene efectos catastróficos en la agricultura campesina porque liberaliza los mercados agrícolas y privatiza los recursos naturales.

La declaración también apoya la propuesta de creación de la Alianza Mundial para la Agricultura y la Alimentación, reconociendo al mismo tiempo el papel central de la FAO — dos posiciones que no pueden reconciliarse. Las instituciones existentes de la ONU deberán estar en el centro de la solución de la crisis actual, no el Banco Mundial y el FMI representados por la Alianza Mundial.

Además de la naturaleza contradictoria de la declaración, el G8 por lo menos admitió algo que ha sido absolutamente obvio para el resto del mundo durante muchos años- que el mundo ha fracasado totalmente en sus intentos para reducir a la mitad la proporción de hambrientos en el mundo para el 2015, en correspondencia con las metas del Milenio. Son precisamente las políticas del G8, impuestas a los países del sur, las que son responsables.

Cualquier política verdadera para poner en el centro a los campesinos, las campesinas y la agricultura sostenible rechazaría la agenda de libre comercio y la alianza mundial y permitiría a los estados proteger los derechos de sus pueblos a trabajar y a alimentarse. Los campesinos y las campesinas, que representan cerca de la mitad de la población activa del mundo, son los primeros en ser afectados por el hambre y la desnutrición

Representantes del movimiento internacional de campesinos de la Vía Campesina se reunieron en Treviso este fin de semana para hacer oír sus alternativas. Sus demandas son sencillas- permitir a los pueblos y países que definan y protejan sus propios sistemas agrícolas, sin afectar negativamente a los demás. Transformar el modelo agro-exportador en el norte y en el sur en otro basado en la producción local sostenible, basado en la agricultura familiar. Al hablar en el seminario organizado por la Plataforma Italiana para la Soberanía Alimentaria, Ibrahim Coulibaly, presidente del CNOP (Comité Nacional de Organizaciones Campesinas) de Malí dijo muy claramente: “Africa puede alimentarse a sí misma, no necesita de políticas agrícolas impuestas por un grupo ilegítimo de países ricos.... ¡el papel del G8 no es decidir la política agrícola internacional!”

Más información en: www.viacampesina.org

Read more...

miércoles, 22 de abril de 2009

Boletín de Choike - 21 de abril de 200 Portal sobre la sociedad civil del Sur

EN ESTA EDICION:

-> 1 Blog
-> 2 Eventos
-> 3 Informes especiales
-> 4 Destacados
-> 5 Ultimos ingresos: ONG del Sur y otros recursos
-> 6 Noticias
-> 7 Campañas
-> 8 Monitor de IFIs en América Latina

______________________________

__________________________
1. BLOG

-> El socialismo fracasó; ahora, el capitalismo está en quiebra. ¿Qué
viene a continuación?
Autor Eric Hobsbawm, Fuente The Guardian
http://blog.choike.org/esp/?p=129

-> Declaraciones de la Cumbre de los Pueblos y de movimientos sociales
de Norte América
http://blog.choike.org/esp/?p=133

-> Las solteras egipcias se organizan frente a la presión social y la
marginación
Por Ines Bel Aïba en Mujeres Mediterráneas.
http://blog.choike.org/esp/?p=86

-> Campaña para construir una ONU que trabaje para todas las mujeres
http://blog.choike.org/esp/?p=145

Ver todas las entradas del Blog de Choike:
http://blog.choike.org/esp/
Los y las invitamos a participar!

________________________________________________________
2. EVENTOS

-> G20 - La cumbre de Londres 2009
http://www.choike.org/nuevo/eventos/69.html

-> 50ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID - Medellín,
marzo 2009
http://www.choike.org/nuevo/eventos/68.html

-> 5º Foro Mundial del Agua - Estambul 2009
http://www.choike.org/nuevo/eventos/67.html

-> Todos los eventos
http://www.choike.org/nuevo/evento_index.html

________________________________________________________
3. INFORMES ESPECIALES

-> La crisis financiera global: impactos en el Sur
En los últimos meses se ha vivido una de las crisis financieras más
significativas de la historia, la que comenzó en Estados Unidos y se
difundió en Europa, Asia y el resto del mundo. La respuesta también fue
histórica. Octubre 2008.
http://www.choike.org/nuevo/informes/6780.html

-> Conferencia Mundial contra el Racismo - Durban 2009
Revisión de la implementación de la Declaración y Programa de Acción de
la Conferencia Mundial contra el Racismo, la discriminación racial,
xenofobia y las formas conexas de intolerancia realizada en Durban en 2001.
http://www.choike.org/nuevo/informes/6576.html

->Todos los informes especiales
http://www.choike.org/nuevo/especial_index.html
________________________________________________________
4. DESTACADOS

Un G20 ciego al desarrollo tiene un desenlace que potencia a un FMI sin
reformar
La decisión del G20 de canalizar los fondos principalmente a través del
FMI, en lugar de una mayor diversidad en su asignación, es un estrecho
mecanismo mediante el cual los países en desarrollo pueden caer en el
mismo tipo de políticas de contracción y pro-cíclicas que contribuyeron
a crear la crisis.
http://ifis.choike.org/esp/informes/1090.html
Más información en "La crisis financiera global: impactos en el Sur":
http://www.choike.org/nuevo/informes/6780.html

El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de
acceder a los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a
nosotros mismos cambiando la ciudad. Es, además, un derecho común antes
que individual, ya que esta transformación depende inevitablemente del
ejercicio de un poder colectivo para remodelar los procesos de
urbanización. La libertad de hacer y rehacer nuestras ciudades y a
nosotros mismos es uno de nuestros derechos humanos más preciosos, pero
también uno de los más descuidados.
Fuente: New Left Review
http://www.choike.org/documentos/dc_harvey.pdf
Más información en "El derecho a una vivienda adecuada":
http://www.choike.org/nuevo/informes/1119.html

Las Américas de Bush a Obama
En 1990 Bush (padre) dio origen a la sucesión de “Cumbres de las
Américas”, la primera de las cuales se realizó en Miami en 1994, y lanzó
las negociaciones hacia la constitución del ALCA, un área de libre
comercio “desde Alaska a Tierra del Fuego” que nunca despegó y fue
definitivamente enterrada en 2005 en Mar del Plata.
Fuente: Agenda Global/La Diaria
http://blog.choike.org/esp/?p=127

El riesgo creciente de un apartheid mundial
El marco y la agenda de Durban 2009 que se abrió el lunes 20 de abril
constituyen en sí mismos temas de debate fundamental entre Estados.
Mientras representantes de numerosas naciones, especialmente del Sur,
quisieran ver avanzar los contenidos de Durban 2001 en el documento
final de Ginebra, naciones europeas y del Norte preconizan el rol
puramente de “seguimiento” del cónclave.
Fuente: Alai
http://www.choike.org/nuevo/informes/7178.html

BRIC: nace la tercera voz
El grupo de países formado por Brasil, Rusia, India y China (BRIC),
emitió por primera vez un comunicado conjunto de sus ministros de
Economía en vísperas de la reunión ministerial preparatoria de la cumbre
del G-20 que se realizará el 2 de abril en Londres. Marcó posiciones
ante la crisis financiera y económica mundial, y se perfiló claramente
como un tercer polo en el debate, hasta ahora dominado por Estados
Unidos y la Unión Europea.
Fuente: Blog de Social Watch
http://blog.socialwatch.org/bric-nace-la-tercera-voz/#more-217
Más información en "La crisis financiera global: impactos en el Sur":
http://www.choike.org/nuevo/informes/6780.html

Un plan contra la crisis... ¡al fin!
Un nuevo plan de ayuda a los países en desarrollo, pasos hacia la
creación de una moneda mundial y el establecimiento de un Consejo
Económico Global son los puntos más destacados del primer plan global
para enfrentar la crisis y evitar que se repita en el futuro que fue
elaborado por una comisión de expertos encabezada por el premio Nobel de
economía Joseph Stiglitz encomendada por el presidente de la Asamble
General de la ONU. Las recomendaciones tienen muchas propuestas
realmente avanzadas y en línea con lo que las ONGs han estado reclamando
por mucho tiempo.
Fuente: Agenda Global/La Diaria
http://www.choike.org/nuevo/informes/7117.html
Más información en "La crisis financiera global: impactos en el Sur":
http://www.choike.org/nuevo/informes/6780.html

Comerciando Para Salir de la Crisis Financiera: La Necesidad de Reforma
de la OMC
En el contexto de la profundización de la crisis global que está
empujando a millones de mujeres, niños y hombres hacia la pobreza en los
países en vías de desarrollo, el desarrollo debería ser la pieza central
para la reforma de la arquitectura financiera. La presión para llegar a
un acuerdo en la Organización Mundial del Comercio sobre actuales
propuestas en Génova seria contra productivos.
Fuente: Americas Program
http://www.ircamericas.org/esp/5943
Más información en "Organización Mundial del Comercio - OMC":
http://www.choike.org/nuevo/informes/384.html

Europa Global: nuevas herramientas del viejo continente en la ocupación
del Sur
“Europa Global” es una estrategia política, económica, de cooperación y
de expansión de la Unión Europea (UE) que busca aumentar la
competitividad de las corporaciones del continente a nivel
internacional, especialmente en América Latina, a través de Acuerdos de
Asociación, “asociaciones estratégicas” y Tratados de Libre Comercio. En
el transcurso de esta década la UE avanzó en una decidida carrera para
instalar una nueva etapa en su relación con América Latina, basada en el
libre comercio y en las garantías totales para el accionar de sus
empresas en la región.
Fuente: Redes Amigos de la Tierra
http://www.choike.org/nuevo/informes/7069.html
Más información en "Tratados de libre comercio - TLC":
http://www.choike.org/nuevo/informes/2131.html

América Latina: La transgénesis de un continente
La expansión de los cultivos transgénicos en América Latina representa
una reciente y poderosa amenaza sobre la biodiversidad, la integridad
ecológica y la seguridad alimentaria. Además de los efectos directos
derivados de los métodos de producción, principalmente del copioso uso
de herbicidas, requiere proyectos de infraestructura y
transporte masivo (hidrovías, autopistas, ferrovías y puertos) que
impactan sobre los ecosistemas y facilitan la apertura de enormes
extensiones de territorios a prácticas económicas degradantes.
Fuente: FECON
http://feconcr.org/doc/Trasgenicos/libro_ogm_al_socla-rallt_091.pdf
Más información en "Alimentos transgénicos":
http://www.choike.org/nuevo/informes/601.html

Pueblos Fumigados
Uno de los principales fenómenos emergentes en Argentina, desde la
década de los años noventa, ha sido la superlativa extensión del
monocultivo de soja transgénica resistente al glifosato. Los testimonios
de los pueblos afectados evidencian la poca información y conciencia de
los productores y las instituciones gubernamentales en los problemas
generados por la apuesta a un cultivo “rentable” y hegemónico en la
agricultura argentina, en desmedro de la protección del medio ambiente y
de la salud humana.
Fuente: IPS - GRR
http://www.choike.org/nuevo/informes/7061.html
Más información en "Alimentos transgénicos":
http://www.choike.org/nuevo/informes/601.html

El acceso a la información y el tratamiento del VIH/SIDA en Africa
El acceso a la información sobre medicamentos, tratamiento y prevención
es esencial para la supervivencia en África subsahariana, donde vive dos
tercios de la población mundial con VIH. Sylvie Niombo, coordinadora de
APC-Mujeres-África, analiza cómo las patentes, las leyes de copyright y
la carencia de infraestructura han impedido el libre flujo de
información vital en África, además de estudiar el rol de las mujeres
como productoras de información y de ver qué iniciativas hay para
mejorar la situación.
Fuente: Gender IT
http://www.genderit.org/esp/index.shtml?apc=a--s96243-1&x=96243
Más información en "Patentes y medicamentos":
http://www.choike.org/nuevo/informes/3.html

El Papa rechaza en África, azotada por la epidemia del sida, el uso del
condón
Once años después de la última visita de un Papa a África, Benedicto XVI
aterrizó en Yaundé, capital de Camerún diciendo que el sida, cuya
epidemia se extiende imparable por el África subsahariana, con más de 27
millones de infectados, no se previene con el uso del preservativo. El
Papa echa así por tierra años de esfuerzo de la ONU y de todo tipo de
organizaciones humanitarias, que claman para que la mejor manera de
prevenir el contagio es el uso del condón.
Fuente: La Crónica, México
http://www.choike.org/nuevo/informes/7088.html
Más información en "El sida y el acceso a los medicamentos":
http://www.choike.org/nuevo/informes/722.html

Las pérdidas financieras del BID y una flagrante falta de
responsabilidad invalidan la solicitud de reposición de recursos
La confianza se ha derrumbado en la mayoría de los grandes gigantes
financieros de Estados Unidos y de muchos europeos, así como en el grupo
de agencias calificadoras, compañías aseguradoras y animadores de los
medios de comunicación dirigidos a las empresas. La terrible y ahora
previsible secuencia de la falta de responsabilidad inicia con un
desmedido orgullo e indiferencia; después se convierte en optimismo
excesivo, recurre a la negación, después al fracaso, al ocultamiento y a
una súplica sin arrepentimiento de que el gobierno salga al rescate.
Fuente: "BID en la Mira"
http://ifis.choike.org/esp/informes/1094.html
Más información en "Banca regional de desarrollo":
http://www.choike.org/nuevo/informes/1573.html

'Nos pintaron pajaritos': El conflicto armado y sus implicaciones en la
niñez colombiana
La niñez colombiana no solo es afectada en el conflicto armado por el
reclutamiento forzado. También lo es por las minas antipersonales y las
municiones sin explotar, los secuestros, las desapariciones, las
masacres, el desplazamiento forzado, las lesiones personales, las
ejecuciones extrajudiciales, el asesinato, y la violencia sexual, en
especial de las mujeres, cuyo cuerpo es resignificado como botín de guerra.
Fuente: Instituto Popular de Capacitación - Fundación Cultura Democrática
http://www.choike.org/documentos/nos_pintaron_pajaritos.pdf
Más información en "Derechos de niños y niñas":
http://www.choike.org/nuevo/informes/6258.html

El tratado de no protesta contra las armas nucleares
El rugido de las quiebras bancarias y de los mercados de valores ha
ahogado últimamente los tambores de guerra sobre Irán; pero detrás de
los titulares relativos a la agitación económica todavía persiste una
crisis sobre las armas nucleares.
Fuente: New Left Review
http://www.newleftreview.es/?getpdf=NLR28801&pdflang=es
Más información en "Desarme":
http://www.choike.org/nuevo/informes/3971.html

Ejército más ético del mundo permite asesinar civiles
Soldados israelíes confirmaron el asesinato de civiles y la
indiscriminada destrucción de propiedad privada durante la guerra contra
el territorio palestino de Gaza, lo cual deja en cuestión a un ejército
que se considera el más ético del mundo.
Fuente: IPS
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=91585
Más información en "Crímenes de guerra en Gaza":
http://www.choike.org/nuevo/informes/6930.html

Uruguay: investigar discriminación televisiva
Las autoridades uruguayas deben investigar la legalidad de la decisión
tomada por canales de televisión privados de no emitir un aviso diseñado
para concientizar y disminuir la discriminación contra lesbianas, gays,
personas bisexuales y transgénero (LGBT), afirmó Human Rights Watch en
una carta dirigida a la Ministra de Educación y Cultura de Uruguay y a
la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones del país.
Fuente: Human Rights Watch
http://www.hrw.org/en/news/2009/03/27/uruguay-investigar-discriminaci-n-televisiva
Más información en "La homofobia":
http://www.choike.org/nuevo/informes/980.html

La pena de muerte en 2008
Un nuevo informe de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte en
2008 afirma que en 25 países se había ejecutado al menos a 2.390
personas y que en 52 se había condenado a muerte como mínimo a 8.864. En
2008, al igual que en años anteriores, los cinco países con un mayor
número de ejecuciones fueron China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán y
Estados Unidos. En estos cinco países se llevaron a cabo el 93 por
ciento de todas las ejecuciones realizadas en 2008.
Fuente: Amnistía Internacional
http://www.amnesty.org/es/death-penalty/death-sentences-and-executions-in-2008?utm_source=supporters&utm_medium=banner&utm_content=globe_2008&utm_campaign=death_penalty
Más información en "Derechos civiles y políticos":
http://www.choike.org/nuevo/informes/1351.html

________________________________________________________
5. ULTIMOS INGRESOS: ONG del Sur y otros recursos

Comisión Huairou
Coalición global de redes de mujeres, instituciones socias y
profesionales individuales. Une organizaciones de mujeres de base que
trabajan en el desarrollo comunitario.
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump.cgi?ID=4024

Coordinadora Indígena de Organizaciones Indígenas CAOI
Instancia de coordinación de las organizaciones indígenas de los Andes,
constituida el 17 de julio del 2006 en el Congreso Fundacional realizado
en la ciudad de Cusco, Perú, e integrada por: ECUARUNARI, CONAMAQ,
CONACAMI, ONIC, Identidad territorial Lafkenche, ONPIA.
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump.cgi?ID=4085

Ovejas Negras
Colectivo que defiende los derechos humanos de gays, lesbianas,
bisexuales, travestis y transexuales en Uruguay.
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump.cgi?ID=4225

Directorio de ONG
http://www.choike.org/nuevo/links.html
________________________________________________________
6. Noticias

Derechos Humanos

->Durban 2009: Ahmadineyad tacha a Israel de racista
Los embajadores de la Unión Europea dieron hoy la espalda al presidente
de Iránl, Mahmud Ahmadineyad, por su actitud durante su intervención en
la Conferencia Mundial sobre el Racismo de la ONU. El presidente había
denunciado momentos antes el "racismo" de Israel con los palestinos, así
como la complicidad de EEUU y algunos países occidentales.
Fuente: Público.es
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7186

->EEUU criticado por boicot a conferencia sobre racismo
En medio de los llamados a una mayor participación con la comunidad
internacional, grupos de derechos humanos de Estados Unidos acusaron al
gobierno de Barack Obama de boicotear una conferencia contra el racismo
prevista para abril.
Fuente: IPS
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7119

Salud - Derechos Humanos

->ONU-SIDA sale en defensa del preservativo
Ante las declaraciones del Papa en Africa, el organismo internacional
repite que los condones son el método más eficaz para evitar las
infecciones.
Fuente: El País
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7093

Pueblos indígenas

->Cambio Climático: Indígenas quieren un lugar en el debate
Unos 400 indígenas, entre ellos el presidente boliviano Evo Morales, y
observadores de 80 naciones participan desde este lunes hasta el jueves
en la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático
en Anchorage, estado de Alaska.
Fuente: IPS
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7185

->Indígenas denuncian Estado peruano ante organismos internacionales
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que integra
entidades de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Argentina, lleva
a cabo una Misión Diplomática Indígena en Europa con la finalidad de
denunciar la sistemática violación de los derechos de los pueblos
indígenas en la Región Andina.
Fuente: Adital
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7156

->Fallo histórico para comunidades nativas
Al grito de "Anna Pata, Ana Yan" ("Nuestra tierra, nuestra señora),
organizaciones indígenas de Brasil festejaron el fallo judicial que
ratifica la demarcación de una reserva de comunidades nativas, el cual
será decisivo para otras disputas similares.
Fuente: IPS
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7101

Género

->Nueva embajadora de género de EEUU
El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció el viernes la creación de
un nuevo cargo de política internacional, designado para abordar las
cuestiones de la mujer a nivel global.
Fuente: GEAR UP
http://www.choike.org/nuevo/informes/7170.html

->Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe
El Observatorio hará un seguimiento riguroso a un conjunto limitado,
pero significativo, de indicadores sobre la desigualdad de género en
aspectos claves de la vida política y económica, así como en temas
centrales como la violencia de género y los derechos sexuales y
reproductivos.
Fuente: CEPAL - División de asuntos de género
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7064

Desarrollo Social

->Primer Informe de la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho a la
Vivienda Adecuada
Según la Relatora la presente crisis es una oportunidad para reflexionar
sobre el actual sistema de vivienda y la adopción de un enfoque de
derechos humanos orientado a la consecución de una vivienda adecuada
para todos.
Fuente: HIC -AL
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7083

La globalización

->Día Internacional de Lucha Campesina: 100 acciones en el mundo
Las organizaciones de campesino/as, trabajadores sin tierra, de mujeres
rurales y de la juventud rural se movilizan para el 17 de abril, Día
Internacional de la Lucha Campesina.
Fuente: La Via Campesina
http://www.choike.org/nuevo/informes/7183.html

Economía y finanzas

->Documento íntegro de la cumbre del G-20
"Nosotros, los líderes del Grupo de los Veinte, nos hemos reunido en
Londres el 2 de abril de 2009".
http://www.choike.org/nuevo/informes/7164.html

->El grito anti BID se hizo oír
Jana Silverman, vocera del Frente e integrante de la ONG uruguaya Social
Watch, dijo que una de las denuncias es que “el BID trabaja bajo un
modelo de desarrollo que favorece las grandes empresas exportadoras, el
mercado de la extracción de recursos naturales, la privatización de los
servicios públicos como el agua y la luz, y no favorece a las
poblaciones más vulnerables”.
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7155

Comercio e integración regional

->Movimiento "Sin maíz no hay país" de México exige renegociar el TLC
Activistas de la organización mexicana "Sin maíz no hay país",
demandaron al presidente estadounidense, Barack Obama, la renegociación
inmediata del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Fuente: Sin Maiz no hay País
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7182

->Cumbre de los pueblos de las Américas - Trinidad y Tobago
De forma alternativa a la Cumbre de las Américas, del 16 al 18 de abril,
en Trinidad y Tobago se desarrollará la Cumbre de los pueblos de las
Américas. Los temas centrales serán la política hemisférica frente a la
Crisis global y la búsqueda de alternativas de integración desde los
pueblos.
Fuente: Cumbre de los Pueblos
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7180

Desarrollo sustentable

->La tragedia climática de Bonn
Comenzó el domingo 29 de marzo en Bonn, la reunión de los Grupos de
Trabajo de la Convención de Cambio Climático que finalizará el próximo 8
de abril. Como fue establecido en el Plan de Acción en 2007, estos
grupos tienen el mandato de avanzar en dos cuestiones principales: la
cooperación a largo plazo y los nuevos compromisos de los países
desarrollados en el marco del Protocolo de Kyoto para reducir la emisión
de gases contaminantes.
Fuente: Alai
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7139

->Ese quimérico ecoturismo
El turismo entraña una paradoja: ha iluminado maravillas naturales que
no pueden desaparecer y al mismo tiempo las ha puesto en peligro.
Fuente: Tierramérica
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7100

Recursos naturales

->Los Defensores de los Bosques Rechazan los Planes de Especulación
sobre las Selvas Tropicales presentados en el G 20
La Coalición Mundial por los Bosques rechaza la propuesta del principe
de Galés para financiar la protección de las selvas tropicales mediante
un sistema de bonos en el mercado de carbono, presentada en la cumbre
del G20.
Fuente: Censat
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7172

Biodiversidad

->El espejismo de la coexistencia
La “coexistencia controlada” entre cultivos transgénicos y orgánicos o
convencionales es un espejismo legal que no tiene su correlato en la
realidad. Y en Uruguay el caso de contaminación de maíz no transgénico
con polen de cultivos transgénicos así lo demuestra.
Fuente: Redes Amigos de la Tierra Uruguay
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7098

Educación

->Foro internacional de la sociedad civil sobre educación de adultos
El Foro Internacional de la Sociedad Civil (FISC) es un evento de
carácter mundial sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
(EPJA), que se llevará a cabo en Belém, capital del estado del Pará,
Brasil, entre los días 16 y 18 de mayo del 2009.
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7082

->Se pone en marcha la Semana de Acción Mundial para la educación
La Semana de Acción Mundial es una campaña que se realiza todos los años
en todo el mundo organizada por la Campaña Mundial por la Educación
(CME) para recordar a la comunidad internacional de su compromiso para
alcanzar los seis objetivos de la EPT para el año 2015.
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7187


->Todas las noticias
http://www.choike.org/nuevo/noticia_index.html
________________________________________________________
7. CAMPAÑAS

->Colombia Diversa pide la verdad sobre el asesinato del defensor Álvaro
Miguel Rivera
Colombia Diversa solicita a las autoridades correspondientes que sea
investigado exhaustivamente el asesinato de Álvaro Miguel Rivera,
reconocido defensor de los derechos humanos LGBT y de las personas que
conviven con VIH.
Fuente: Colombia Diversa
http://www.choike.org/nuevo/informes/7090.html

->Colombia: en riesgo la libertad de defensores de derechos humanos
Acción urgente emanada de la Corporación Jurídica Libertad, amenazada
por haber denunciado el compromiso de agentes estatales en la violación
de Derechos Humanos.
Fuente: dhColombia
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/jump_inf.cgi?ID=7070

->Todas las campañas
http://www.choike.org/nuevo/campana_index.html

______________________________________________________
8. Monitor de IFIs en América Latina

Esta iniciativa se propone contribuir a la campaña latinoamericana y
mundial de seguimiento de las instituciones financieras internacionales
(IFIs) para promover su reforma. El monitor se encarga de seleccionar,
sistematizar, traducir y difundir información y análisis sobre las
actividades de las instituciones de Bretton Woods en América Latina. Es
un proyecto del Instituto del Tercer Mundo (ITeM) con el apoyo de Mott
Foundation.
http://ifis.choike.org/esp/

*** Suscribete a la noticias de IFIs
http://www.choike.org/nuevo/tools/suscripcion3.html


******************************
-> Solicite el ingreso de un sitio en CHOIKE:
http://www.choike.org/cgi-bin/choike/nuevo/add.cgi

-> Utilice nuestro buscador para encontrar información en los sitios de la
sociedad civil
http://www.choike.org/nuevo/tools/buscador.htm

-> Si no desea continuar recibiendo esta información, responda este mail
escribiendo DESUSCRIBIR en el Asunto.

*****************************
CHOIKE
www.choike.org
info@choike.org

Read more...

domingo, 19 de abril de 2009

Declaratoria Final de la VII Cumbre del ALBA

Declaratoria Final de la VII Cumbre del ALBA

Cumaná, 17 de abril de 2009

Documento de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) para la V Cumbre de las Américas.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela, países miembros del ALBA, consideramos que el proyecto de Declaración de la V Cumbre de las Américas es insuficiente e inaceptable por las siguientes razones:
- No da respuestas al tema de la Crisis Económica Global, a pesar de que ésta constituye el más grande desafío al cual la humanidad haya hecho frente en décadas y la más seria amenaza de la época actual para el bienestar de nuestros pueblos.
- Excluye injustificadamente a Cuba, sin hacer mención al consenso general que existe en la región para condenar el bloqueo y los intentos de aislamiento de los cuales su pueblo y su gobierno han sido incesantemente objeto, de manera criminal.
Por tal motivo, los países miembros del ALBA consideramos que no hay consenso para adoptar este proyecto de declaración y en función de lo planteado, proponemos sostener un debate a fondo sobre los siguientes temas:
1) El capitalismo está acabando con la humanidad y el planeta. Lo que estamos viviendo es una crisis económica global de carácter sistémico y estructural y no una crisis cíclica más. Están muy equivocados quienes piensan que con una inyección de dinero fiscal y con algunas medidas regulatorias se resolverá esta crisis.
El sistema financiero está en crisis porque cotiza valores en papeles por seis veces el valor real de los bienes y servicios que se producen en el mundo. Esta no es una “falla de la regulación del sistema” sino que es parte constitutiva del sistema capitalista que especula con todos los bienes y valores en pos de obtener la máxima ganancia posible. Hasta ahora, la crisis económica provoca 100 millones más de hambrientos y más de 50 millones de nuevos desempleados y estas cifras tienden a aumentar.
2) El capitalismo ha provocado la crisis ecológica por someter las condiciones necesarias para la vida en el planeta, al predominio del mercado y la ganancia. Cada año se consume un tercio más de lo que el planeta es capaz de regenerar. A este ritmo de derroche del sistema capitalista, vamos a necesitar dos planetas Tierra para el año 2030.
3) La crisis económica global, la del cambio climático, la alimentaria, y la energética son producto de la decadencia del capitalismo que amenaza con acabar con la propia existencia de la vida y el planeta. Para evitar este desenlace es necesario desarrollar un modelo alternativo al sistema capitalista. Un sistema de:

• Solidaridad y complementariedad y no de competencia;
• Un sistema de armonía con nuestra madre tierra y no de saqueo de los recursos naturales;
• Un sistema de diversidad cultural y no de aplastamiento de culturas e imposición de valores culturales y estilos de vida ajenos a las realidades de nuestros países;
• Un sistema de paz basado en la justicia social y no en políticas y guerras imperialistas;
• En síntesis, un sistema que recupere la condición humana de nuestras sociedades y pueblos y no los reduzca a ser simples consumidores o mercancías.
4) Como expresión concreta de la nueva realidad del continente, los países latinoamericanos y caribeños hemos comenzado a construir una institucionalidad propia, que hunde sus raíces en la historia común que se remonta a nuestra Revolución independentista, y constituye una herramienta concreta de profundización de los procesos de transformación social, económica y cultural que habrán de consolidar nuestra plena soberanía. El ALBA-TCP, Petrocaribe o la UNASUR, por solo citar los de más reciente creación, son mecanismos de unión solidaria creados al calor de estas transformaciones, con la intención manifiesta de potenciar el esfuerzo de nuestros Pueblos por alcanzar su propia liberación.
Para enfrentar los graves efectos de la crisis económica global, los países del ALBA-TCP hemos tomado medidas innovadoras y transformadoras, que buscan alternativas reales al deficiente orden económico internacional y no potenciar sus fracasadas instituciones. Así, hemos puesto en marcha un Sistema Único de Compensación Regional, el SUCRE, que incluye una Unidad de Cuenta Común, una Cámara de Compensación de Pagos y un Sistema Único de Reservas.
Igualmente, hemos impulsado la constitución de empresas grannacionales para satisfacer las necesidades fundamentales de nuestros pueblos, estableciendo mecanismos de comercio justo y complementario, que dejen a un lado la absurda lógica de la competencia desenfrenada.
5) Cuestionamos al G20 por triplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional, cuando lo realmente necesario es establecer un nuevo orden económico mundial que incluya la transformación total del FMI, del Banco Mundial y de la OMC, que con sus condicionamientos neoliberales han contribuido a esta crisis económica global.
6) Las soluciones a la crisis económica global y la definición de una nueva arquitectura financiera internacional deben ser adoptadas con la participación de los 192 países que entre el 1 y el 3 de Junio nos reuniremos en la Conferencia sobre la crisis financiera internacional de las Naciones Unidas, para proponer la creación de un nuevo orden económico internacional.
7) En cuanto a la crisis del cambio climático, los países desarrollados tienen una deuda ecológica con el mundo ya que son responsables por el 70 % de las emisiones históricas de carbono acumuladas en la atmosfera desde 1750.
Los países desarrollados, deudores con la humanidad y el planeta, deben aportar recursos significativos a un fondo para que los países en vías de desarrollo puedan emprender un modelo de crecimiento que no repita los graves impactos de la industrialización capitalista.
8) Las soluciones a las crisis energética, alimentaria y del cambio climático tienen que ser integrales e interdependientes. No podemos resolver un problema creando otros en áreas fundamentales para la vida. Por ejemplo, generalizar el uso de agrocombustibles solo puede incidir negativamente en los precios de los alimentos y en la utilización de recursos esenciales como el agua, la tierra y los bosques.
9) Condenamos la discriminación de los migrantes en cualquiera de sus formas. La migración es un Derecho Humano, no un delito. Por tanto, demandamos una reforma urgente de las políticas migratorias del gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de detener las deportaciones y redadas masivas, permitir la reunificación de las familias, y reclamamos la eliminación del muro que nos separa y nos divide, en vez de unirnos.
En ese sentido, demandamos la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la eliminación de la política de Pies Secos – Pies Mojados, de carácter discriminatorio y selectivo, y causantes de pérdidas de vidas humanas.
Los verdaderos culpables de la crisis financiera son los banqueros que se robaron el dinero y los recursos de nuestros países y no los trabajadores migrantes. Primero están los derechos humanos, y en particular los derechos humanos del sector más desprotegido y marginado de nuestra sociedad que son los migrantes sin papeles.
Para que haya integración tiene que haber libre circulación de las personas, y derechos humanos por igual para todos sin importar su estatus migratorio. El robo de cerebros constituye una forma de saqueo de recursos humanos calificados ejercido por los países ricos.
10) Los servicios básicos de educación, salud, agua, energía y telecomunicaciones tienen que ser declarados derechos humanos y no pueden ser objeto de negocio privado ni ser mercantilizados por la Organización Mundial del Comercio. Estos servicios son y deben ser esencialmente servicios públicos de acceso universal.
11) Queremos un mundo donde todos los países, grandes y pequeños, tengamos los mismos derechos y donde no existan imperios. Abogamos por la no intervención. Fortalecer, como único canal legítimo para la discusión y análisis de las agendas bilaterales y multilaterales del Continente, la base del respeto mutuo entre los Estados y los gobiernos, bajo el principio de la no injerencia de un Estado sobre otro y la inviolabilidad de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Demandamos al nuevo gobierno de los Estados Unidos, cuya llegada ha generado algunas expectativas en la región y en el mundo, que ponga fin a la larga y nefasta tradición de intervencionismo y agresión que ha caracterizado el accionar de los gobiernos de ese país a lo largo de la historia, especialmente recrudecido durante el gobierno de George W. Bush.
De la misma manera, que elimine prácticas intervencionistas como las operaciones encubiertas, diplomacias paralelas, guerras mediáticas para desestabilizar Estados y gobiernos, y el financiamiento a grupos desestabilizadores. Es fundamental construir un mundo donde se reconozca y respete la diversidad de enfoques económicos, políticos, sociales y culturales.
12) Respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la exclusión de este país de la Cumbre de las Américas, los países de la Alternativa Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América reiteramos la Declaración que todos los países de América Latina y el Caribe adoptaron el pasado 16 de diciembre del 2008 sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada ley Helms-Burton y que entre sus párrafos fundamentales señala:
“CONSIDERANDO las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Necesidad de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, y las expresiones que sobre el mismo se han aprobado en numerosas reuniones internacionales,
“AFIRMAMOS que en la defensa del libre intercambio y de la práctica transparente del comercio internacional, resulta inaceptable la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que afectan el bienestar de los pueblos y obstruyen los procesos de integración.
“RECHAZAMOS de la forma más enérgica la aplicación de leyes y medidas contrarias al Derecho Internacional como la Ley Helms-Burton y exhortamos al Gobierno de los Estados Unidos de América a que ponga fin a su aplicación.
“PEDIMOS al gobierno de Estados Unidos de América que cumpla con lo dispuesto en 17 resoluciones sucesivas aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico comercial y financiero que mantiene contra Cuba.”
Adicionalmente consideramos que han fracasado los intentos de imponer el aislamiento de Cuba, que hoy es parte integrante de la región de América Latina y el Caribe, miembro del Grupo de Río y de otras organizaciones y mecanismos regionales, que desarrolla una política de cooperación y solidaridad con los países de la región, que promueve la plena integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños y, por tanto, que no existe razón alguna que justifique su exclusión del mecanismo de las Cumbres de las Américas.
13) Los países desarrollados han destinado no menos de 8 milllones de millones de dólares para rescatar la estructura financiera que se ha desplomado. Son los mismos que no cumplen con destinar pequeñas cifras para alcanzar las Metas del Milenio o el 0,7% del PIB para la Ayuda Oficial al Desarrollo. Nunca antes se había visto tan al desnudo la hipocresía del discurso de los países ricos. La cooperación debe establecerse sin condiciones y ajustarse a las agendas de los países receptores simplificando los trámites, haciendo accesibles los recursos y privilegiando los temas de inclusión social.
14) La legítima lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y cualquier otra manifestación de las llamadas “nuevas amenazas” no deben ser utilizadas como excusa para llevar a cabo actividades de injerencia e intervención en contra de nuestros países.
15) Estamos firmemente convencidos de que el cambio, en el que todo el mundo tiene esperanza, solo puede venir de la organización, movilización y unidad de nuestros pueblos.
Como bien afirmara El Libertador:
“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”
Simón Bolívar
--

Read more...

viernes, 17 de abril de 2009

El G8 debería corregir sus propios errores en lugar de seguir imponiendo medidas a los países pobres

El G8 debería corregir sus propios errores en lugar de seguir imponiendo medidas a los países pobres

Documento de posición - La Vía Campesina - 17 de Abril de 2009

Entre el 18 y el 21 de abril de 2009, los gobiernos de los países pertenecientes al G-8 se reunirán en Treviso (Italia) para su primer encuentro sobre agricultura. La agenda se centrará en la seguridad alimentaria y en cómo el sector agrícola podría contribuir a a una reactivación de la economía. Además de cuestiones técnicas, se tratarán temas tales como la Ronda de Doha, la Alianza Global, la reforma de la FAO, los agrocombustibles y el cambio climático.

La Vía Campesina está extremadamente preocupada sobre los resultados que pueda arrojar dicha reunión, puesto que el G8 no es el espacio apropiado para definir las soluciones a la crisis de los precios de los alimentos. ¡No les corresponde a los países ricos definir lo que los países pobres deben hacer! Este “G-8 Agrícola”, que se ha ampliado para incluir a Brasil, China, India, México, Sudáfrica y Egipto, demuestra la importancia de la agricultura dentro de la nueva arquitectura internacional establecida al rebufo de la crisis financiera. Estos gobiernos esperan encontrar una solución a través de las mismas políticas de gobernanza internacional que han creado el problema.

La crisis rural es, en gran medida, el resultado de las actuales políticas neoliberales de ajuste estructural y de liberalización del comercio impulsadas especialmente por el G-8. Estas políticas destruyen la producción campesina de alimentos y convierte a un gran número de países que eran productores netos de alimentos, autosuficientes, en importadores netos de alimentos, haciéndolos gravemente dependientes de los mercados internacionales. La actual desregularización de los mercados agrícolas combinada con el capital especulativo proveniente de los mercados financieros ha causado una gran especulación en los precios de los alimentos. Ha desestabilizado los mercados locales, arrojando a millones de personas al hambre y la pobreza. Los gobiernos del mundo han impuesto el dogma del mercado libre por encima de las necesidades de los pueblos. Ahora se hace evidente que esta ideología solo conduce a la quiebra y a la pobreza.

En Londres, el G-20 ha anunciado un programa de 850 millones de dólares (1) que “apoyará” a los países en desarrollo para hacer frente a la crisis financiera, y que será ejecutado por el FMI y el Banco Mundial. Tememos que este programa sea un nuevo instrumento similar a los Programas de Ajuste Estructural y la OMC, y que impondrán nuevas políticas neoliberales.

Al mismo tiempo, presenciamos cómo las multinacionales, con el apoyo de grandes fundaciones, se mueven agresivamente en África, donde esperan imponer una segunda “revolución verde” (a través de la venta de fertilizantes y de semillas transgénicas). También pretenden apoderarse de millones de hectáreas de tierra para futuras producciones de alimentos y de agrocombustibles (2). Para las corporaciones transnacionales la máxima prioridad es su propio beneficio – y no el alivio del hambre y la pobreza –. Estamos viendo cómo los grandes inversionistas internacionales y los especuladores se están alejando de los productos financieros para ir hacia los productos alimentarios y la tierra en el Sur. Sólo nos queda esperar a que explote la próxima burbuja, a que la siguiente crisis emerja.

En lugar de mantener y reforzar las mismas políticas, necesitamos una reorientación del sistema alimentario hacia la soberanía alimentaria. Queremos que se reconozca al modelo campesino de producción alimentaria sostenible como una respuesta a la crisis climática y a la crisis en los precios de la alimentación.

El G-8 debe discutir y analizar sus propias políticas agrícolas, especialmente la PAC y la “Farm Bill”, para así evaluar su contribución a la crisis de los precios de los alimentos y tomar las medidas correctoras necesarias. La PAC, a través del régimen de restituciones a la exportación (con la leche, por ejemplo), está esencialmente ejerciendo “dumping” sobre terceros países, destruyendo sus mercados internos y por ende, haciendo imposible que los/as productores/as locales puedan competir.

El G-8 no debería brindar más asistencia financiera para semillas y fertilizantes. En su lugar, debería apoyar y animar a gobiernos nacionales a que asuman su responsabilidad y reestructuren sus sistemas agrícolas, alejados de la producción corporativista, orientada a la exportación. Los gobiernos nacionales deberían implementar las siguientes medidas:

*

Dar estabilidad a la desastrosa volatilidad de los precios de los alimentos en los mercados domésticos, a través de la plena toma de control sobre la importación y la exportación de alimentos, para así estabilizar los mercados locales.
*

Establecer políticas para apoyar de manera activa la producción campesina local y las pesquerías artesanales, los mercados locales y la aplicación de reformas agrarias y acuáticas. No queremos que los fondos vayan a los fertilizantes y a las semillas transgénicas, que benefician exclusivamente a las multinacionales y dañan los suelos y la biodiversidad.
*

Detener la apropiación de tierras por las corporaciones para la producción industrial de agrocombustibles y alimentos.

Hacemos un llamado a los países del G-8 para que reconozcan los errores de sus políticas y los impactos devastadores que éstas han tenido sobre la producción campesina de alimentos. Necesitamos una mejora drástica en la gobernanza global de la agricultura y los alimentos. El G-8 debería brindar su pleno apoyo a una reforma fundamental de las agencias de la ONU (Organización para la Alimentación y la Agricultura – FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola – FIDA y el Programa Mundial de Alimentos - PMA), así como del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional – CGIAR, para unificarse dentro de un único espacio en el seno del sistema de las Naciones Unidas que pueda actuar con total independencia respecto a la OMC, el BM y el FMI, poseyendo un claro mandato de los gobiernos, una participación decisiva de campesinas y campesinos, comunidades pesqueras y otras organizaciones de la Sociedad Civil, así como un proceso de toma de decisiones transparente y democrático.

Estamos en contra de la creación de la llamada “Alianza Global”. Nos oponemos firmemente al circo actual de creación de nuevas estructuras y espacios. Éstos/as están abocados/as al continuo fracaso, ya que socavan los ya existentes y siguen implementando las mismas políticas fallidas (3).

Un acuerdo en la Ronda de Doha, así como en otros Tratados de Libre Comercio, es inaceptable, porque únicamente sirven para agudizar la crisis en la producción campesina de alimentos. Se debe prohibir a la OMC, al Banco Mundial y al FMI, interferir en las políticas alimentarias domésticas o locales; la alimentación no es una mera “cuestión técnica”. Vivir en un mundo donde todas las personas puedan comer y donde los agricultores, hombres y mujeres, puedan tener su sustento es una cuestión de voluntad política. Nosotras y nosotros exigimos que los líderes y las lideresas del mundo asuman este reto.

Contactos in Treviso
Lorenzo Misuraca: +393293562461
Fergal Anderson: +32488880847 (e-mail: fergal@eurovia.org This e-mail address is being protected from spam bots, you need JavaScript enabled to view it )


----------------------------------------------------------------------------

(1) ver: http://www.g20.org/Documents/Fin_Deps_IFI_Annex_Draft_02_04_09_-__1615_Clean.pdf

(2) ver: http://farmlandgrab.blogspot.com/

(3) ver también la declaración emitida por La Vía Campesina junto con otras organizaciones durante la Reunión de Alto Nivel realizada en Madrid en enero de 2009.

http://www.foodsovereignty.org/public/new_attached/60_Statement%20Madrid%20meeting-EN.pdf

Read more...

El combate a la contaminación transgénica

El combate a la contaminación transgénica



Desde que los transgénicos se introdujeron por primera vez a mediados de la década de 1990, grupos de agricultores y ong advirtieron que contaminarían otros cultivos. Como se predijo, esto ya ocurrió. En este artículo analizamos que estrategias para combatir la contaminación están ideando en distintas partes del mundo las comunidades que la sufren.

Cuando se plantan cultivos genéticamente modificado (gm), el material transgénico contamina los demás cultivos. En lugares donde los cultivos transgénicos se plantan a gran escala se ha vuelto casi imposible encontrar cultivos de la misma especie que estén libres de material transgénico. Y la contaminación se esparce incluso a zonas donde los cultivos transgénicos no están oficialmente permitidos. [1] El Registro de Contaminación Transgénica, gestionado por GeneWatch del Reino Unido y Greenpeace Internacional, documentó en los últimos 10 años más de 216 casos de contaminación transgénica en 57 países, incluidos 39 casos en 2007. [2]

Monsanto y las otras empresas biotecnológicas han sabido siempre que sus cultivos transgénicos contaminan otros cultivos. Es más, esa fue parte de su estrategia para forzar al mundo a aceptar los organismos genéticamente modificados (ogm). Pero en todas partes la gente se está negando a dejarse atropellar y no acepta la modificación genética. Por eso la combaten, aun en los lugares que sufren la contaminación. De hecho, algunas comunidades que sufren esta contaminación están creando formas sofisticadas de resistencia a los cultivos transgénicos. Es común que comiencen con estrategias a corto plazo para descontaminar sus semillas locales, pero a menudo buscan el modo de fortalecer sus sistemas alimentarios y agrícolas tradicionales en el largo plazo.

Analizamos las experiencias de comunidades de distintas partes del mundo para ver cómo enfrentan la contaminación transgénica y qué perspectivas pueden ofrecer a otras personas que sufren situaciones semejantes. Cada situación es única y da origen a distintos procesos. Común a todas ellas es la importancia primordial de la acción conjunta —de las comunidades trabajando por abajo, en la base, para identificar sus propias soluciones sin depender de tribunales o gobiernos que tienden a alinearse con la industria cuando falta una fuerte presión social.

La experiencia de las comunidades de México

Para los pueblos indígenas de México y Guatemala, el maíz es la base de la vida. En la historia de la creación de los mayas, el maíz fue el único material en que los dioses pudieron infundir vida y lo utilizaron para hacer la carne de las primeras cuatro personas de la Tierra. Para otros pueblos de México, el maíz es en sí mismo una diosa. La planta ha sido el alimento fundamental de los mexicanos durante siglos, y miles de variedades brindan una gama increíble de nutrientes, sabores, consistencias, recetas y usos medicinales.

En enero de 2002, unos investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, anunciaron que habían descubierto que las variedades locales de maíz en las montañas del estado de Oaxaca estaban contaminadas. Otras comunidades campesinas realizaron pruebas en sus propios cultivos y quedaron conmocionadas al descubrir que también mostraban contaminación. Fue un duro golpe a su cultura. No podían quedarse impávidos, había que hacer algo.

Al principio no sabían qué hacer. Los ogm eran algo nuevo. Comenzaron por unir a las comunidades cercanas que también podrían haber sufrido contaminación, y a las ong cercanas. Se organizaron talleres y las asambleas locales enviaron a sus representantes a debatir en nombre de sus comunidades. La estrategia fue colectiva desde el principio. Éste es el primer punto a señalar sobre la experiencia mexicana, en particular las comunidades indígenas y campesinas que se reconocen en la Red en Defensa del Maíz.

Un punto fundamental del acuerdo alcanzado bastante pronto por la Red en Defensa del Maíz fue que esta contaminación con transgénicos debía ser vista como parte de una guerra. No se trataba de un accidente o de un tema aislado sino parte de una guerra contra los campesinos y los pueblos indígenas —en sus palabras, una guerra contra la gente del maíz. Entonces debían responder como corresponde —defendiendo no solamente sus semillas sino sus medios de sustento, sus culturas, toda su forma de vida.

Inicialmente, sin embargo, la percepción social era que había pocas ideas prácticas de cómo descontaminar su maíz e impedir nuevos episodios de contaminación. Había gente preocupada de que tal vez las comunidades no tuvieran la capacidad técnica para manejar un problema tan complejo. Pero las comunidades agrupadas en la Red y las ong que trabajan con ellas tenían mucha experiencia en encontrar soluciones de abajo, de base, locales, a los problemas que les afectan y por eso, en lugar de buscar expertos foráneos le dieron la vuelta a la cuestión, y no se enfocaron en el maíz transgénico, al que no conocían, sino en sus propias variedades de maíz, que conocen íntimamente.

Comenzaron compartiendo sus propios saberes en torno al maíz y acerca de lo que el maíz necesita para ser y mantenerse saludable. El punto más básico era que para mantener al maíz vivo y en buenas condiciones debían sembrarlo y comerlo. En numerosas comunidades el maíz tradicional estaba desapareciendo porque la gente lo sembraba menos. El primer paso para defender su maíz, pues, era plantarlo más. Pensando en los transgénicos también fue el sentir general que cualquier semilla es peligrosa si no conocemos historial. Así que hubo acuerdo en que había que plantar las semillas únicamente cuando se conociera su historial o cuando provinieran de una fuente de confianza, que conocieran muy bien.

Al poner estos principios en práctica, las comunidades comenzaron a prestar mayor atención a los cultivos de sus campos y tomaron conciencia de cualquier tipo de malformación que presentaran. Analizaron las plantas deformadas y se encontraron con que tenían un elevado índice de contaminación, por lo que comenzaron a fijarse en plantas como ésas y a eliminarlas.

Otra cosa que las comunidades saben del maíz es que se cruza abiertamente así que, para impedir la contaminación transgénica debían evitar que el maíz transgénico se cruzara con su maíz. Comenzaron poniendo en práctica técnicas simples como plantar árboles alrededor de sus campos. Algunas de las técnicas que desarrollaron podrían ser aplicadas en cualquier lugar, mientras que otras son específicas de ciertas comunidades. Pero lo importante era que buscaron establecer un sistema para evitar la contaminación.

Hubo mucha discusión sobre qué hacer con las plantas contaminadas. Había una idea muy afianzada de que si una variedad muy antigua ha estado en tu familia durante generaciones y de repente se contamina, este maíz no debería destruirse así como así. El maíz contaminado está enfermo y necesita ser curado, no destruido. Tal vez lleve un año o 100 años curarlo, pero debe hacerse porque el maíz ha estado en las comunidades durante varias generaciones.

De todas las comunidades del mundo, las comunidades campesinas de México probablemente sean las que desarrollaron las estrategias más afinadas y profundas para enfrentar la contaminación genética. Pueden extraerse varias lecciones de su lucha, en particular de aquellas agrupadas en la Red en Defensa del Maíz y tal vez las principales sean:

1. Es necesario ver la contaminación genética como parte de un ataque más amplio a los campesinos y a las comunidades locales. Defender tus cultivos significa también defender tu tierra y tu agua, y esto exige comunidades fortalecidas, sólidos procesos colectivos de toma de decisiones, y redes firmes con otros grupos a escala nacional e incluso internacional. Un enfoque tan amplio permite una mayor participación de la gente en la lucha. Aun cuando no todos pueden cuidar las semillas, hay otras cosas que sí pueden hacer.

2. Es importante no quedar constreñidos por parámetros de tiempo. Para las comunidades mexicanas, la contaminación transgénica es parte de una guerra librada contra ellos que es permanente y por eso su enfoque debe ser de largo plazo y capaz de ser permanente. Su decisión es defender su maíz, no importa el tiempo que les consuma. Para estas comunidades cuando se introducen plazos la gente se topa con lo que no puede hacer y es generalmente poco lo que puede hacerse en el corto plazo, de manera que transa. Las comunidades mexicanas se niegan a hacer eso.

3. Es vital analizar el asunto desde nuestra propia perspectiva. Las comunidades de México dedicaron mucho tiempo en los primeros talleres a discutir sobre su espiritualidad y sus visiones sobre lo sagrado y la creación. Conversaron sobre los rituales que podrían proteger al maíz. A las personas invitadas de fuera les resultó difícil explicar los tecnicismos de la ingeniería genética, porque el concepto parecía muy absurdo. Pero, al final, las comunidades llegaron a su propio entendimiento básico de que la ingeniería genética es un método para lograr el control externo de los medios de vida agrícolas, y esta comprensión fue mucho más importante que la información técnica.

4. Es necesario que las comunidades controlen el proceso. En México las comunidades pudieron mantener el control sobre los procesos porque siempre fueron sus propios procesos. Al lograr autogestionar las pruebas iniciales se guardaron los resultados para sí durante largo tiempo porque querían discutir primero entre ellas qué pasos adoptar. Y el hecho de que las decisiones fueran tomadas colectivamente, por mucha gente, ayudó a impedir que se cometieran grandes errores. Siempre va a haber errores, pero cuando hay mucha gente involucrada las posibilidades de que se cometan errores fundamentales son mucho menores. Cuando los científicos universitarios revelaron la contaminación, los procesos seguidos fueron totalmente diferentes.

5. Es necesario privilegiar las luchas sociales por encima de las luchas legales. Entre las comunidades mexicanas se discutió mucho sobre leyes de bioseguridad, leyes de semillas y otras leyes relevantes. En un taller reciente dedicado a los procesos legales se presentó una línea de tiempo de las diversas leyes aprobadas por el gobierno mexicano en los últimos 15 a 20 años. Viendo ese escenario, las comunidades llegaron a la clara conclusión de que la vía legal no es una vía importante para su lucha. Es posible que se pierda un juicio, pero si hay suficiente presión social tal vez se gane de otras formas. Para las comunidades, las opciones legales son efectivas únicamente cuando hay una presión social considerable sobre las autoridades. Así que la táctica no está descartada, pero no es central.

Invasión transgénica ilegal en predios rurales tailandeses

En 1999 se supo que había contaminación transgénica en Tailandia, tras encontrar que algunas muestras de algodón de una investigación de campo dirigida por Biothai y la Red de Agricultura Alternativa (aan) estaban contaminadas con algodón Bt —una variedad producida por Monsanto con manipulación genética. En 2004 las pruebas realizadas por Greenpeace revelaron que la plantación de un agricultor local en la provincia de Khon Kaen estaba contaminada con papaya transgénica. Ese agricultor fue uno de los 2 600 que había comprado plántulas de papaya en la estación de investigación del Departamento de Agricultura, donde se estaban llevando a cabo ensayos de campo con papaya transgénica. Al principio el gobierno negó que se hubiera plantado cultivos transgénicos en Tailandia, pero la contaminación estaba tan generalizada que llegó a otra provincia, Ubol Ratchatani, donde por lo menos 90 predios rurales habían recibido también plántulas de papaya. Más recientemente, en 2007, la Facultad de Ciencias de la Universidad Chulalongkorn y Biothai hallaron contaminación transgénica en maíz, soja [soya] y algodón en una serie de ensayos realizados con muestras procedentes de todo el país.

Los tailandeses piensan que es necesario aplicar una estrategia a dos flancos para hacer frente a esta situación. Por un lado habría que presionar al gobierno para que implemente políticas que protejan al país de la contaminación transgénica. El Grupo de Trabajo contra los Transgénicos, de Tailandia, coordinado por Biothai, organizó numerosas actividades para mantener vigente la moratoria nacional sobre los transgénicos. Se enviaron cartas de petición, organizaron manifestaciones frente a oficinas gubernamentales e impulsaron un diálogo con funcionarios de alto rango, entre ellos el viceprimer ministro y los secretarios de Salud y Agricultura. Esos esfuerzos tuvieron su impacto: el 25 de diciembre de 2007 el gobierno tailandés anunció sus normas sobre transgénicos que incluyen, entre otras cosas, una audiencia pública obligatoria previa a cualquier ensayo de campo, y la recomendación de que debe obtenerse la aprobación de la población local de la zona del ensayo de campo, así como de ong independientes y de la comunidad académica. Desde la perspectiva de Biothai —que actualmente dirige una campaña para crear una Ley de Bioseguridad Popular— ésta fue una victoria importante.

Por otro lado, la población tailandesa trabaja por aumentar la capacidad local para crear sistemas que detecten la contaminación y enfrenten sus impactos. La Fundación Khao Kwan (kkf), una de las organizaciones fundadoras de aan, busca movilizar los saberes campesinos que puedan identificar las semillas contaminadas y controlarlas o eliminarlas. La fundación kkf emprende capacitaciones y talleres sobre cultivo y selección de semillas, que abordan indirectamente la contaminación.

kkf opina que los agricultores son capaces de notar cualquier anormalidad en sus cultivos, debido a sus profundos saberes en materia de semillas y a su pericia en seleccionarlas. Sea por el color, la dureza o el aroma, cada variedad tiene peculiaridades que los agricultores que han trabajado con las semillas conocen al detalle. Así, detectarán fácilmente cualquier alteración, aun antes de que la planta comience a florear.

Daycha Siripatra, fundador de kkf, dice: “Éste es el principio de la adaptabilidad local. Hicimos que nuestras semillas reconocieran su ambiente y utilizaran ese ambiente para expresar su potencial. Una semilla foránea, como un transgénico, no prosperará automáticamente en nuestra zona y, aún si crece, los agricultores podrán notarla enseguida, desde su aparición misma”.

Los agricultores filipinos enfrentan la contaminación

En 2002, Filipinas tuvo el (des)honor de ser el primer país de Asia en autorizar la comercialización de transgénicos, cuando aprobó la liberación del maíz Bt de Monsanto, en medio de protestas nacionales generalizadas. Desde entonces se sabe de contaminación genética en zonas de cultivo de maíz por todo el país.

En la provincia noroccidental de Isabela se informó que una variedad local de maíz glutinoso blanco cultivado por los agricultores para alimentación fue contaminada con maíz transgénico. No se han hecho pruebas genéticas pero los agricultores identifican la contaminación por los granos amarillos que aparecen en el maíz blanco. En Bayambang, Pangasinan, los agricultores suelen plantar maíz después del arroz. Pero ahora se quejan de que han perdido prácticamente todas las variedades tradicionales de maíz en la provincia debido a la contaminación con maíz híbrido y transgénico. También temen por su salud, ya que ha habido casos de niños que fueron llevados al hospital por vómitos incesantes después de haber comido accidentalmente maíz transgénico. También se supo de la vaca de un agricultor que se enfermó y finalmente murió después de haber sido alimentada con maíz Bt.

En Bukidnon, en el sur de Filipinas, algunas comunidades están respondiendo a la contaminación mediante la práctica de separar los granos amarillos, de menor precio, de los blancos, de mayor precio, antes de venderlos en el mercado. En Capiz, otra importante provincia productora de maíz en la región central de Filipinas, los agricultores dicen que casi toda la zona productora de maíz de la provincia está contaminada con maíz transgénico y que ya no pueden encontrar variedades tradicionales que cultivar.

Masipag es una red de agricultores nacionales con un programa en torno al maíz, que colecta y mejora las variedades tradicionales por todo el país. Recientemente resultó contaminado un predio agrícola del grupo en San Dionisio, Iloilio (no lejos de Capiz). La zona es gran productora de maíz híbrido y hace unos tres años comenzó el cultivo en gran escala de maíz gm mediante un programa de cultivo bajo contrato manejado por las élites locales.

Por lo menos tres variedades nativas utilizadas para cultivo agrícola en la granja del grupo se contaminaron de inmediato con maíz transgénico. En la cosecha se observó que había entreverados granos amarillos en las mazorcas de maíz de las variedades tradicionales utilizadas por los agricultores para alimento (pilit-puti y mimis). La superficie de la granja plantada con maíz estaba solamente a unos 50 a 100 metros de los más cercanos predios de maíz. Los árboles de bambú a lo largo del arroyo sirven de barreras naturales, pero como los campos vecinos están en declive, Masipag cree que el polen del maíz transgénico pudo haberse trasladado a su predio por el viento.

Los investigadores del predio de Masipag dicen que en el primer año de cultivo posterior a que se introdujera el maíz transgénico, encontraron entre 7 y 12 granos amarillos en cada mazorca de maíz. Al año siguiente no se plantó maíz. Este año volvió a plantarse nuevamente una pequeña parte del predio con maíz blanco, adyacente a otro predio plantado con maíz gm. De los 50 granos promedio contados en cada mazorca, sólo 18 eran blancos y los 32 restantes eran amarillos. Masipag intentó explicar la situación a los vecinos, pero como tienen problemas de endeudamiento por el programa de cultivo bajo contrato, no pueden dejar de plantar maíz transgénico.

En 2008, Masipag organizó una reunión nacional de evaluación del maíz que reunió a agricultores de todo el país. Concordaron en que parece imposible detener la contaminación y que, si bien todavía es mucho lo que se desconoce, es crucial lidiar con la situación post-contaminación. Consideran necesario contar con una gama de criterios para asegurar que las semillas permanezcan en sus manos. Una propuesta es crear indicadores visuales para detectar la contaminación. Algunos de los indicadores inicialmente identificados incluyen: anormalidades en el color, el tamaño y la apariencia de los granos del maíz, y deformidades en la formación de la hoja.

Otra idea es colectivizar el monitoreo por parte de la comunidad. Cada agricultor podría ayudar en el mapeo de quiénes y dónde plantan maíz transgénico. El mapa se compartiría en la comunidad y permitiría a los agricultores planear su época de siembra de manera de evitar la contaminación. Los agricultores creen que el aislamiento temporal de la siembra puede potencialmente minimizar, aunque no impedir del todo, la contaminación por polinización cruzada. También entienden que la creación de lazos más fuertes entre los productores de maíz —y el hecho de compartir fuentes de semillas no contaminadas— en diferentes provincias ayudarán mucho a minimizar los impactos de la contaminación.

Mientras tanto, continúa la presión gubernamental para promover los transgénicos. En una “Semana Nacional de la Biotecnología 2008” realizada hace poco, dos funcionarios del gabinete señalaron la necesidad de aprovechar la biotecnología “para impulsar en el país la producción de alimentos, desarrollar medicamentos más baratos pero efectivos y mejorar la producción de productos básicos utilizando cultivos de mayor rendimiento con mayor contenido nutritivo”. El secretario de Medio Ambiente, Lito Atienza, llegó a expresar su confianza en los “beneficios inconmensurables” del uso de la biotecnología en la protección del ambiente y en resolver los problemas de insuficiencia de alimentos.

Apenas una semana antes, resist —una red nacional de agricultores, ong y académicos— realizó un foro para presentar y discutir los primeros resultados de sus estudios de caso de experiencias de agricultores con maíz Bt y Round-up Ready en tres provincias de las principales regiones agrícolas del país. Los resultados iniciales señalan una tendencia preocupante: el rendimiento de esas dos variedades de maíz transgénico y los ingresos devengados de ellas no mejoraron sustancialmente (en la mayoría de los casos fue lo mismo que con los híbridos comunes), pero al mismo tiempo se observó un aumento recurrente de incidencia de plagas, utilización de productos químicos y endeudamiento. También se informó de la pérdida de diversidad genética debido a la contaminación por la siembra indiscriminada de esos maíces transgénicos, que en ocasiones recibe subvenciones del programa del gobierno para el maíz.

Contaminación de las praderas canadienses [3]

La provincia de Saskatchewan, en el occidente de Canadá, es una de las principales productoras de trigo y canola del país. Ambos son los cultivos de exportación más importantes de Canadá. Comparada con otras provincias, también alberga gran cantidad de agricultores orgánicos, muchos de los cuales producen cereales y canola para los mercados de exportación. Ahora, la introducción a gran escala de cultivos gm amenaza su capacidad de producir cultivos orgánicos certificados.

Poco después de que en 1996 Monsanto introdujera la canola transgénica en la provincia, los compradores de productos orgánicos comenzaron a rechazar cultivos orgánicos porque las pruebas mostraban su contaminación transgénica. Actualmente, cuando incluso el suministro de semillas convencionales está totalmente contaminado por transgénicos, es casi imposible cultivar canola orgánica certificada en la provincia. Esto es una gran pérdida para los agricultores orgánicos, para quienes la canola es un cultivo importante en sus rotaciones. Pero la importancia de la canola no es nada comparada con la del trigo, que cultivan casi todos los agricultores orgánicos de la provincia. En 2001, cuando Monsanto apareció con una solicitud para introducir trigo transgénico, los agricultores orgánicos de Saskatchewan decidieron manifestarse. Advirtieron públicamente que la contaminación que seguramente ocurriría como consecuencia de liberar el trigo transgénico arrasaría con la agricultura orgánica de la provincia.

En Canadá no hay regulaciones que fuercen a las empresas que se benefician de las semillas transgénicas a responsabilizarse del daño que causan. La única vía posible es llevar el caso a los tribunales reclamando daños. En 2001, sod (Saskatchewan Organic Directorate), el grupo paraguas que reúne a los agricultores orgánicos de Saskatchewan, decidió iniciar una acción legal colectiva contra la introducción de trigo transgénico que demandó compensaciones por las pérdidas resultantes de la introducción de canola transgénica. A principios de 2002, sod inició formalmente una demanda legal conjunta contra Monsanto y Bayer. Una demanda conjunta es un juicio interpuesto por un grupo de personas, en este caso todos los agricultores de cereales orgánicos certificados de Saskatchewan, contra una entidad tal como una empresa. Se supone que debe facilitar el acceso a la justicia para gente común, brindar un camino para que la gente sea escuchada en la corte, aunque no tenga los recursos de una gran empresa. Permite no solamente que las personas junten sus recursos sino que reduzcan también los riesgos, porque si uno pierde una demanda colectiva, no se pagan los costos del juicio, ni los gastos legales de la otra parte, lo que podría sumar millones de dólares.

Si bien su caso se presentó ante los tribunales, sod estuvo también muy activo con la amplia coalición de grupos que a nivel local y nacional combaten la introducción de trigo transgénico. Juntos generaron la suficiente presión pública como para que en mayo de 2004 Monsanto retirara su solicitud. En ese punto sod retiró su impugnación contra el trigo transgénico de la demanda colectiva pero continuó reclamando compensaciones por la contaminación causada por la canola transgénica.

En Saskatchewan, un juicio de demanda colectiva debe pasar primero por una audiencia para determinar si es legítimo, antes de que pueda elevarse a los tribunales. Para el caso sod, el juez de la audiencia dictaminó que la demanda colectiva no era válida. sod apeló la sentencia, a nivel provincial y ante la Suprema Corte de Canadá, pero ambas apelaciones fueron denegadas. La única opción legal que le quedaba fue presentar las demandas mediante demandas individuales, pero consideró que los riesgos eran demasiado altos y las posibilidades de éxito demasiado reducidas, dada su experiencia con la demanda colectiva.

“No sentimos que fuera una pérdida total”, dijo Cathy Holtslander, directora de sod. “Trabajamos mucho y muy bien durante el tiempo en que la acción legal estaba en marcha. La incertidumbre que creó nuestra acción en el sector empresarial bien puede haber sido la causa de que las empresas de transgénicos se abstuvieran de nuevas introducciones. La gente aprendió mucho del tema de la contaminación y la cuestión de la responsabilidad. Vieron cómo son las cosas ahora: nadie es responsable pero el eslabón más débil de la cadena —los agricultores— son quienes cargan con los costos”.

Las empresas siguen avanzando. Ahora intentan introducir alfalfa transgénica, otro cultivo esencial para la agricultura orgánica de Saskatchewan, y el trigo transgénico está nuevamente en el debate con el auge de los biocombustibles. sod y sus aliados se preparan para una nueva contienda.

1. Video de la entrevista realizada por grain a Meriem Louanchi en noviembre de 2008 sobre la contaminación transgénica en Argelia (en francés), en grain.org/videos/?id=195

2. Informe Anual de Registro de Contaminación Transgénica, 2008, http://tinyurl.com/79osjp

3. La sección de Canadá se basa en una entrevista realizada por grain a Cathy Holtslander en noviembre de 2008. Esta entrevista en video (en inglés) puede verse en el sitio web de grain, grain.org/videos/?id=195

Traducción: Raquel Nuñez para GRAIN

Read more...

Agencias de Noticias

Medios Alternativos

Información alternativa y no convencional.

Wednesday, 12 de January de 2005

| Periódicos y Redes | Agencias de Noticias | | Publicaciones y Sitios | Prensa de Izquierda |

Argentina

Latinoamérica

Brasil

Bolivia

Chile

Colombia

Cuba

Ecuador

México

Perú

Uruguay

Venezuela

Del ámbito latinoamericano

España

País Vasco

Otros países

VISITAS

Blog Archive

SALVEMOS EL ACUIFERO GUARANÍ

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP